El Cloud Computing como pieza fundamental de la transformación digital

Soluciones como blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT) son conceptos cada vez más recurrentes en el mundo empresarial, pues forman parte del pool de servicios requeridos para la transformación digital de las compañías. Todos ellos encuentran su denominador común en el cloud computing, o la computación en la nube, que ya lleva varios años desarrollándose y madurando en el mercado.
Un momento de inflexión. Decidir entre subirse al carro de la tecnología o quedarse estancado, es el dilema al que se enfrentan hoy las corporaciones, quienes, dado un contexto de pandemia, al igual que las personas, se han visto obligadas a impulsar cambios en la forma de desenvolverse en su rutina diaria y en las de relacionarse y comunicarse.
De la noche a la mañana fue necesario implementar el teletrabajo de forma masiva y clases online, con lo que aumentó la virtualización de los procesos, tanto en el ámbito laboral como social. La transformación digital llegó para quedarse y las tecnologías de la información y las comunicaciones son, actualmente, las reinas en la cadena de valor, pues pasaron de ser solo un apoyo a un componente fundamental de las actividades primarias de las industrias.
Raúl Palacios, director de Soluciones Multinube de Gtd, profundizará sobre la importancia del Cloud Computing para la transformación digital en su participación en el 7° Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios América Digital 2022. “Al oír sobre cloud es normal que se asocie a los principales gigantes tecnológicos del mundo y la oferta de nube pública de híper escala. Lo cierto es que la nube es mucho más que las tecnologías que la componen: es un modelo de operación y servicio que permite facilitar recursos tecnológicos (procesamiento, almacenamiento, servicios) de manera ágil que, simplemente, no podría llevarse adelante con los métodos de implementación tecnológicas “tradicionales””, indica.
La computación en nube es una extensión natural y transparente de las operaciones TI tradicionales, con diferentes modelos de uso, que facilitan a organizaciones, de distintos tamaño y naturaleza, disponer de soluciones adecuadas a los tiempos, que se pueden tener en funcionamiento y operando en horas, en vez de meses, con la flexibilidad y agilidad para atender demandas cambiantes de clientes, ciudadanos, estudiantes, empresas u organismos. El acceso a soluciones de escala global (híper escala), combinado con soluciones de despliegue local, que pueden responder a requerimientos específicos de industrias o sectores productivos, o gobiernos regionales, permite agilizar los planes de transformación digital de las organizaciones y brindar escalabilidad y elasticidad.
Publicador de contenidos
Gtd
Metaverso: qué es y qué industrias se encuentran en él
Entendemos que “meta” es el lugar hacia donde se dirigen las acciones o deseos de una persona, y que “verso” se refiere al universo. Del conjunto de estas dos ideas nace el término que venimos escuchando cada vez más este último tiempo: “Metaverso”. En este artículo intentaremos explicar en palabras simples de qué se trata este espacio virtual inmersivo y quiénes se encuentran en él.
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0