Gtd desplegará Fibra Óptica Submarina entre Arica y Puerto Montt

on el objetivo que la tecnología simplifique y mejore la calidad de vida de todos los chilenos, Gtd, empresa nacional con 40 años en el mercado de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías, con operaciones en Chile, Colombia, Perú y España
Con el objetivo que la tecnología simplifique y mejore la calidad de vida de todos los chilenos, Gtd, empresa nacional con 40 años en el mercado de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías, con operaciones en Chile, Colombia, Perú y España, anuncia la puesta en marcha del proyecto “Prat”. La iniciativa permitirá un mejoramiento sustantivo en la calidad y estabilidad de las conexiones de voz y datos del país, gracias a la instalación de una red de fibra óptica submarina de 3.500 kilómetros de largo, que unirá al país desde Arica hasta Puerto Montt.
La iniciativa de Gtd, que fue presentada esta semana a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Sra. Gloria Hutt, demorará 2 años en concretarse, se instalará a más de 2 mil metros de profundidad usando complejos sistemas robóticos y se conectará a la red submarina de Gtd existente entre Puerto Montt y Puerto Chacabuco.
El proyecto “Prat” tendrá una capacidad inicial de 4 terabits por segundo, duplicando la capacidad actual de Chile. Esta red tendrá puntos de contacto en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Talcahuano y Puerto Montt, en una sola red de alta capacidad integrada a la Red Troncal de Fibra Óptica y de Data Centers de Gtd a lo largo de Chile.
Junto a estos beneficios, el nuevo trazado de fibra óptica submarina permitirá la creación de un anillo de conectividad digital que preparará a Chile para la llegada de inversiones tecnológicas y que tomarán a nuestro país como puerto de enlace hacia otros países de Sudamérica, porque la calidad y la disponibilidad de ancho de banda será similar a la de países desarrollados.
Juan Manuel Casanueva, presidente del directorio de Gtd, comenta que “estamos muy orgullosos de hacer esta inversión que significará mejorar la conectividad de los chilenos. En Gtd estamos ayudando al desarrollo del país a través de completar nuestra red y conectar desde Arica a Coyhaique por medio de una moderna red de fibra óptica.”
El ejecutivo, además, aseguró que “Gtd fue la primera compañía que apostó por la conectividad submarina en el sur de Chile y es la que tiene la mayor experiencia para generar este nuevo trazado, que llevará al país a nuevos estándares de calidad. La zona norte ganará redundancia, eficiencia, calidad y velocidad en sus conexiones, mientras que los habitantes del sur tendrán más posibilidades de competir en un mundo globalizado que requiere de estándares superiores para seguir creciendo en la transformación digital y atraer más inversiones a las regiones de Chile.”
La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó los beneficios que trae para el sector de telecomunicaciones la cooperación público – privada. “Cuando los privados y el sector público trabajan en conjunto, sólo pueden haber beneficios para los ciudadanos. Esperamos seguir sumando nuevos acuerdos durante este gobierno para que las telecomunicaciones en el país sigan creciendo y mejorando la calidad de vida de todos los chilenos”.
En tanto, la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, valoró la iniciativa y señaló que “debemos seguir impulsando el despliegue de fibra óptica, que permita mejorar la calidad de conexión a internet que tienen hoy muchos chilenos, y sacar de la marginalidad digital a otros que hoy no tienen conexión”. La Subsecretaria Gidi agregó que “este tipo de alianzas demuestra el atractivo que tiene el sector de telecomunicaciones chileno, y esperamos seguir atrayendo inversión al país”.
El proyecto del trazado submarino mejorará el servicio y operación de la red de centros de datos de Gtd, conformada por 5 datacenters con certificación Tier III, ubicados en Santiago, Lima y Medellín, más uno próximo a inaugurarse en la ciudad de Puerto Montt.
En cuanto al trazado e ingeniería, se contemplan normas de máxima seguridad y de redundancia, lo que significará contar con sistemas especiales para evitar accidentes e interrupciones de servicio ante desastres, anclajes y redes de pesca de arrastre.
Publicador de contenidos
Soluciones TI
¿Cómo las soluciones TI están transformando la industria minera?
Las soluciones TI son el principal habilitador de la transformación digital de la minería. Conoce cómo se han ido implementando.
Data Center y Cloud
¿Qué es un backup y por qué es esencial para tu seguridad?
Actualmente, el uso de un backup representa una de las fórmulas más efectivas para resguardar los datos de una organización.
Tecnología
eero 6: La nueva experiencia en navegación wifi
La tecnología WiFi 6 ya está en el país y gracias a nuestra alianza con Amazon, podemos ofrecértela. eero funciona con un sistema de malla que lleva wifi a todos los rincones de tu hogar, dado que sus dispositivos se entrelazan automáticamente para mantener todo tu espacio conectado.