Lentes de contacto inteligentes: La pantalla del futuro

¿Te imaginas un futuro donde nadie camine por la calle mirando el celular, nadie revise las redes sociales en el transporte público, ni saque el móvil para leer un mensaje en medio de una cena? Es difícil de creer, ¿no?
Somos parte de una sociedad atravesada por la tecnología y, durante los últimos años, hemos naturalizado este tipo de conductas. Pero los fundadores de Mojo Vision no lo hicieron. Por el contrario, se pusieron a trabajar para cambiar esos hábitos y hoy están desarrollando un prototipo que transformará el futuro de la tecnología.
Mojo Lens: El futuro de la tecnología está frente a tus ojos
Si creíste que este tipo de tecnología solo existía en películas de ciencia ficción, estás equivocado. Este prototipo que está testeando la compañía con base en California, consiste en una lente de contacto con pantalla y sensores incorporados que brinda el conocimiento que necesita el usuario, exactamente cuando lo necesita, sin interrumpir lo que éste esté haciendo.
Este producto está en etapa de investigación y desarrollo, por lo tanto vamos a poder verlo en las tiendas recién en un par de años, pero eso no calma nuestra curiosidad por saber todo acerca de las primeras lentes de contacto inteligentes del mundo y la pantalla más pequeña y densa jamás creada.
Según algunas (afortunadas) personas que pudieron probarlas, la experiencia es sumamente increíble, y su interfaz altamente intuitiva. Una vez que te las pones, si miras al frente, nada obstruye tu campo de visión, pero basta con mirar de reojo para visualizar todas las apps a un costado e ingresar a ver el pronóstico del clima, los eventos de tu calendario, y mucho más.
Todo esto que nos puede parecer surrealista es posible gracias a los múltiples sensores que tienen estos dispositivos. Éstos van desde radios inalámbricas personalizadas hasta sensores de movimiento para seguimiento ocular y estabilización de imagen. Es así como el usuario, con un simple movimiento ocular, o desde un wearable en su muñeca, pueden manejar todo lo que pasa frente a sus ojos.
A esta altura del artículo, te debes estar preguntando si tanta tecnología en tu ojo no le hará daño a tu retina. Déjanos responderte: No lo hará.
El desarrollo de este producto se está llevando a cabo de la mano de grandes profesionales de la salud, y confirman que es seguro a nivel médico. Lo que hacen estas lentes de contacto inteligentes es darle luz a tu retina, al igual que cualquier dispositivo móvil. Es decir, tu vista se expone a la luz de la misma forma que cuando utilizas tu celular para ver Instagram o leer artículos como este.
Y si a esta altura del artículo todavía no mueres por tener tus propios lentes de contacto inteligentes, con este último dato, cambiarás de opinión.
Los lentes, además, ayudarán a las personas con discapacidad visual o con baja visión a ver mejor. ¿Cómo? Los creadores se asociaron con expertos en el tema, y están desarrollado junto a ellos, distintas funcionalidades como aumentar el contraste y ampliar los objetos, entre otros.
Así que ya lo sabes, hoy el futuro de la tecnología está en nuestras manos, pero en unos años estará en nuestros ojos.
¿Te imaginas un futuro donde nadie camine por la calle mirando el celular, nadie revise las redes sociales en el transporte público, ni saque el móvil para leer un mensaje en medio de una cena? Es difícil de creer, ¿no?
Somos parte de una sociedad atravesada por la tecnología y, durante los últimos años, hemos naturalizado este tipo de conductas. Pero los fundadores de Mojo Vision no lo hicieron. Por el contrario, se pusieron a trabajar para cambiar esos hábitos y hoy están desarrollando un prototipo que transformará el futuro de la tecnología.
Mojo Lens: El futuro de la tecnología está frente a tus ojos
Si creíste que este tipo de tecnología solo existía en películas de ciencia ficción, estás equivocado. Este prototipo que está testeando la compañía con base en California, consiste en una lente de contacto con pantalla y sensores incorporados que brinda el conocimiento que necesita el usuario, exactamente cuando lo necesita, sin interrumpir lo que éste esté haciendo.
Este producto está en etapa de investigación y desarrollo, por lo tanto vamos a poder verlo en las tiendas recién en un par de años, pero eso no calma nuestra curiosidad por saber todo acerca de las primeras lentes de contacto inteligentes del mundo y la pantalla más pequeña y densa jamás creada.
Según algunas (afortunadas) personas que pudieron probarlas, la experiencia es sumamente increíble, y su interfaz altamente intuitiva. Una vez que te las pones, si miras al frente, nada obstruye tu campo de visión, pero basta con mirar de reojo para visualizar todas las apps a un costado e ingresar a ver el pronóstico del clima, los eventos de tu calendario, y mucho más.
Todo esto que nos puede parecer surrealista es posible gracias a los múltiples sensores que tienen estos dispositivos. Éstos van desde radios inalámbricas personalizadas hasta sensores de movimiento para seguimiento ocular y estabilización de imagen. Es así como el usuario, con un simple movimiento ocular, o desde un wearable en su muñeca, pueden manejar todo lo que pasa frente a sus ojos.
A esta altura del artículo, te debes estar preguntando si tanta tecnología en tu ojo no le hará daño a tu retina. Déjanos responderte: No lo hará.
El desarrollo de este producto se está llevando a cabo de la mano de grandes profesionales de la salud, y confirman que es seguro a nivel médico. Lo que hacen estas lentes de contacto inteligentes es darle luz a tu retina, al igual que cualquier dispositivo móvil. Es decir, tu vista se expone a la luz de la misma forma que cuando utilizas tu celular para ver Instagram o leer artículos como este.
Y si a esta altura del artículo todavía no mueres por tener tus propios lentes de contacto inteligentes, con este último dato, cambiarás de opinión.
Los lentes, además, ayudarán a las personas con discapacidad visual o con baja visión a ver mejor. ¿Cómo? Los creadores se asociaron con expertos en el tema, y están desarrollado junto a ellos, distintas funcionalidades como aumentar el contraste y ampliar los objetos, entre otros.
Así que ya lo sabes, hoy el futuro de la tecnología está en nuestras manos, pero en unos años estará en nuestros ojos.
Publicador de contenidos
Gtd
Origen y evolución de los buscadores de internet
Si quieres buscar algo en internet, ya sea una receta, un televisor o el nombre de una canción, seguramente antes de llegar a la página web de cocina, electrónica o música en cuestión, primero lo buscaste en Google. Ese poder es el que tienen los buscadores de internet. Le facilitan al usuario la búsqueda de datos de forma rápida y simple, y le dan exposición a los comerciantes sobre su contenido o producto entre los usuarios realmente interesados en consumirlo.
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0