Nómades Digitales: Quiénes son y cómo trabajan

Compañías que, luego de la pandemia, decidieron trabajar 100% de forma remota, hoteles y hostels que son lugares de coworking y países con visados de trabajo son algunas de las cosas que fomentan y facilitan el crecimiento de este grupo de nómades digitales.
Si no entiendes bien cómo viven y de qué trata su modalidad de trabajo, sigue leyendo.
¿Qué es un nómade digital?
Como bien describe su nombre, los nómades digitales son personas que viajan constantemente de un destino a otro, mientras trabajan de forma remota. En su mayoría, son profesionales con estudios universitarios, trabajan por objetivos y cuentan con un gran conocimiento y dominio de la tecnología. Demás está decir que son personas con gran capacidad de adaptación, capaces de trabajar en diferentes lugares y con diferentes personas.
Otras característica que define al nómade digital es la disciplina. Como trabajador independiente, con gran flexibilidad horaria para realizar su labor, encontrar un orden y establecer una rutina le permite disfrutar más de su tiempo libre para conocer la cultura del lugar en donde está.
En lo que se refiere a destinos, los nómades digitales suelen optar por ciudades con clima agradable, con un costo de vida económico, buen sistema de transporte, y donde se le permita una residencia legal por varios meses.
3 tipos de nómades digitales
Ahora que sabemos quiénes son los nómades digitales y entendemos mejor su forma de trabajar, es importante saber qué no todos lo hacen de la misma manera. A continuación, los tres tipos de nómades digitales que podemos encontrar en distintas partes del mundo:
-
Freelancer: El más clásico de todos. Este tipo de nómade digital trabaja ofreciendo sus servicios de manera independiente, sin estar vinculado a ninguna empresa. Algunos ejemplos de servicios pueden ser diseño de páginas web, traducción o fotografía (ya que suelen encontrarse en lugares con mucha naturaleza y diversidad de culturas).
-
Emprendedor: El que trabaja para sí mismo. Los nómades emprendedores suelen vender un producto o servicio digital. Pueden ser desde cursos virtuales hasta e-books o incluso servicios de diseño audiovisual, por ejemplo.
-
Corporativo: El más diferente, ya que pertenece a una empresa y está en relación de dependencia, pero con todos los beneficios de un nómade digital. No cumple un horario de oficina, sino que está orientado a cumplir objetivos, y así se organiza para vivir el estilo de vida que le apasiona.
Si tienes un negocio puede que tengas dudas acerca de contratar o no un nómade digital, la respuesta es sí. Son sumamente responsables y le brindarán a tu negocio una mirada más innovadora, ya que están en constante movimiento y aprendizaje.
De ser necesario, contar con herramientas colaborativas también facilitará el trabajo en equipo. Conoce nuestras soluciones para empresas aquí.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Compañías que, luego de la pandemia, decidieron trabajar 100% de forma remota, hoteles y hostels que son lugares de coworking y países con visados de trabajo son algunas de las cosas que fomentan y facilitan el crecimiento de este grupo de nómades digitales.
Si no entiendes bien cómo viven y de qué trata su modalidad de trabajo, sigue leyendo.
¿Qué es un nómade digital?
Como bien describe su nombre, los nómades digitales son personas que viajan constantemente de un destino a otro, mientras trabajan de forma remota. En su mayoría, son profesionales con estudios universitarios, trabajan por objetivos y cuentan con un gran conocimiento y dominio de la tecnología. Demás está decir que son personas con gran capacidad de adaptación, capaces de trabajar en diferentes lugares y con diferentes personas.
Otras característica que define al nómade digital es la disciplina. Como trabajador independiente, con gran flexibilidad horaria para realizar su labor, encontrar un orden y establecer una rutina le permite disfrutar más de su tiempo libre para conocer la cultura del lugar en donde está.
En lo que se refiere a destinos, los nómades digitales suelen optar por ciudades con clima agradable, con un costo de vida económico, buen sistema de transporte, y donde se le permita una residencia legal por varios meses.
3 tipos de nómades digitales
Ahora que sabemos quiénes son los nómades digitales y entendemos mejor su forma de trabajar, es importante saber qué no todos lo hacen de la misma manera. A continuación, los tres tipos de nómades digitales que podemos encontrar en distintas partes del mundo:
-
Freelancer: El más clásico de todos. Este tipo de nómade digital trabaja ofreciendo sus servicios de manera independiente, sin estar vinculado a ninguna empresa. Algunos ejemplos de servicios pueden ser diseño de páginas web, traducción o fotografía (ya que suelen encontrarse en lugares con mucha naturaleza y diversidad de culturas).
-
Emprendedor: El que trabaja para sí mismo. Los nómades emprendedores suelen vender un producto o servicio digital. Pueden ser desde cursos virtuales hasta e-books o incluso servicios de diseño audiovisual, por ejemplo.
-
Corporativo: El más diferente, ya que pertenece a una empresa y está en relación de dependencia, pero con todos los beneficios de un nómade digital. No cumple un horario de oficina, sino que está orientado a cumplir objetivos, y así se organiza para vivir el estilo de vida que le apasiona.
Si tienes un negocio puede que tengas dudas acerca de contratar o no un nómade digital, la respuesta es sí. Son sumamente responsables y le brindarán a tu negocio una mirada más innovadora, ya que están en constante movimiento y aprendizaje.
De ser necesario, contar con herramientas colaborativas también facilitará el trabajo en equipo. Conoce nuestras soluciones para empresas aquí.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Publicador de contenidos
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0
Gtd
Gtd: Trabajadores seguros en faena gracias a la tecnología
En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como aliado estratégico en la oferta de tecnologías de la información para los trabajadores de la minería. Tanto en Chile como en el mundo, esta actividad productiva se desarrolla en lugares de gran altitud y condiciones ambientales extremas, además de sitios de difícil acceso, lo que implica siempre un riesgo, -ya muy atendido por la industria- para los trabajadores que se desempeñan en ella.