Redes 5G: ¿Qué está pasando con esta tecnología en Chile?

Como bien describe el título de este artículo, hoy queremos ahondar en las redes 5G y cómo esta tecnología ha comenzado a cambiar la forma de conectarse de los usuarios. ¿Cuántos usuarios activos utilizan 5G en sus dispositivos? ¿Cuáles son los motivos por los cuales los chilenos adoptan esta tecnología? ¿Son conscientes de los riesgos que este avance tecnológico implica? En este artículo intentaremos responder todas estas preguntas.
Como bien describe el título de este artículo, hoy queremos ahondar en las redes 5G y cómo esta tecnología ha comenzado a cambiar la forma de conectarse de los usuarios. ¿Cuántos usuarios activos utilizan 5G en sus dispositivos? ¿Cuáles son los motivos por los cuales los chilenos adoptan esta tecnología? ¿Son conscientes de los riesgos que este avance tecnológico implica? En este artículo intentaremos responder todas estas preguntas.
¿Te interesa conocer la historia y evolución de las redes 5G? Pincha este link para descubrirla.
Crecimiento de la conectividad 5G en Chile
El año pasado el despliegue comercial de la tecnología 5G creció muchísimo en todo latinoamérica. De hecho, Chile fue el primer país de la región en contar con esta tecnología, y es uno de los países con la mayor cantidad de despliegues de redes 5G, con 4 redes operadas para telefonía móvil.
En el último estudio realizado por Subtel, se puede ver claramente cómo aumentó el número de conexiones diarias a estas redes de quinta generación. Para abril de 2022, el número de usuarios activos era de 545.323 y ya para finales del año había aumentado a 1.586.523. Con una población de 19.49 millones, podemos confirmar que un 8.14% de los chilenos ya utiliza una conexión 5G con regularidad. Estas cifras superan ampliamente los números que se obtuvieron para el lanzamiento de la tecnología 4G.
Motivaciones y miedos de los chilenos sobre las redes 5G
Las redes 5G llegaron a simplificarnos la vida, a hacer nuestras tareas más ágiles y eficientes. Al menos así lo vemos nosotros, y muchos chilenos que ya están usando esta tecnología.
Observa en este gráfico las principales actividades por las cuales los usuarios están adoptando la tecnología de quinta generación:
La conectividad de la quinta generación trae consigo muchas ventajas pero, como todo avance tecnológico, también algunos riesgos por los cuales hay que mantenerse alerta. Una encuesta publicada en Statista dio a conocer algunos de los miedos o riesgos que los usuarios asocian al uso de las redes 5G. Más de la mitad de las personas (55%) confirman que les inquieta que les roben información confidencial, como sus datos bancarios o historia clínica, mientras que una menor parte (14%) habló sobre la posibilidad de ciberataques.
Conclusión
Estos datos son la prueba de que los chilenos desean más y mejor tecnología. Redes que les brinden velocidad, seguridad, y los ayuden a simplificar su vida. Y en eso estamos trabajando.
Mientras, descubre todas nuestras soluciones para tu hogar en nuestro sitio.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Publicador de contenidos
Conectividad
Cloud computing: por qué beneficia a las pymes
El cloud computing representa una solución ideal para gestionar de manera eficiente y segura los datos de tu empresa. Descubre en qué consiste esta tecnología y los principales beneficios que aporta a tu negocio.
Conectividad
Conectividad: 5 tipos de conexión a internet y sus características
No cabe duda que la conexión a internet es un elemento esencial en nuestro día a día. La utilizamos para todo: desde trabajar y estudiar hasta para entretenimiento y el contacto con amigos y familiares. Sin embargo, existen diferentes tipos de conexiones a internet que podemos utilizar, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.
Tecnología
Industria 4.0: La revolución tecnológica en la producción
La industria 4.0 es un término que describe la evolución de la producción hacia un sistema altamente automatizado y conectado en tiempo real. La industria 4.0 es el resultado de la combinación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, la robótica, la internet de las cosas y la ciberseguridad.