PITCH DAY: qué es y cómo participar

¿Qué es lo más complejo que debemos superar para hacer un buen pitch?
Dicen que todo se remonta a varias décadas atrás en la industria del cine en Hollywood, donde a veces los guionistas se encontraban con directivos de la empresa en un ascensor y ellos solo tenían 45 segundos, lo que dura la subida en ascensor, para contarle su idea. Sin embargo, ese tema del corto tiempo para hablar al parecer ya está solucionado y generalmente los emprendedores pueden contar sus ideas tranquilamente.
Sigo buscando lo complicado de hacer un Pitch, y me quiero tomar de reflexiones de Federico Iriberry, Co-Fundador de la startup de crowdfunding chilena Broota, y Héctor Sepulveda creador del Método Power Pitch, los cuales sostienen que se debe focalizar los esfuerzos en identificar el dolor, describir analgésicos, plantear correctamente los impactos de la solución y entender el estado actual del sector que están inmersos.
El manejo de lo anterior es clave para una startup que se encuentra por fin con una oportunidad de pocos minutos para presentar su idea a un posible inversionista o empresa. Sin embargo, lo más complejo según muchos autores y referentes del ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Latam, es encontrar esa oportunidad de poder dar el pitch y ser escuchado, tal como los guionistas cuando se encontraban con los directivos en el ascensor de Hollywood.
Es por eso que me gustaría destacar la instancia que desde la Gerencia de Innovación y Desarrollo de Gtd, estamos ejecutando hace ya más de un año, a la cual hemos llamado Pitch Day, y que de forma inédita en Latam, se hace semanalmente y de forma totalmente abierta, con el fin de que los directivos, gerentes y ejecutivos de la compañía, puedan escuchar posibles soluciones tecnológicas de cualquier índole provenientes de emprendedores, empresas o startups que vean a Gtd como un posible partner para escalar y hacer crecer esa idea o proyecto.
Se realiza de forma online todos los viernes en una o dos sesiones de 30 minutos por startup, en la cual ya se han presentado más de 100 iniciativas y se han buscado distintos caminos de apoyo, tales como; alianzas comerciales, co-creaciones, desarrollos digitales o también algo que es muy valorado por los emprendedores, que es un feedback de su proyecto con el fin de ajustarlo según las necesidades del mercado empresarial y poder volver para escalar esa solución.
El proceso es muy simple, ya que, para los interesados en presentar sus ideas en el Pitch Day, sólo se les pide que envíen un correo a innovagtd@grupogtd.com, para posteriormente ser contactados por el coordinador de esta instancia, quien les pedirá más antecedentes y gestionará los pasos siguientes.
En respuesta a la pregunta inicial, lo más complejo a la hora de hacer un pitch, es encontrar la audiencia correcta y es ese el gran valor de esta iniciativa, aportando al ecosistema como un canal activo y permanente, basado en Innovación Abierta, el cual busca potenciar la competitividad del sector empresarial, impulsando y apoyando startups y emprendimientos que a través de la tecnología, puedan simplificar la vida de las personas.
¿Qué es lo más complejo que debemos superar para hacer un buen pitch?
Dicen que todo se remonta a varias décadas atrás en la industria del cine en Hollywood, donde a veces los guionistas se encontraban con directivos de la empresa en un ascensor y ellos solo tenían 45 segundos, lo que dura la subida en ascensor, para contarle su idea. Sin embargo, ese tema del corto tiempo para hablar al parecer ya está solucionado y generalmente los emprendedores pueden contar sus ideas tranquilamente.
Sigo buscando lo complicado de hacer un Pitch, y me quiero tomar de reflexiones de Federico Iriberry, Co-Fundador de la startup de crowdfunding chilena Broota, y Héctor Sepulveda creador del Método Power Pitch, los cuales sostienen que se debe focalizar los esfuerzos en identificar el dolor, describir analgésicos, plantear correctamente los impactos de la solución y entender el estado actual del sector que están inmersos.
El manejo de lo anterior es clave para una startup que se encuentra por fin con una oportunidad de pocos minutos para presentar su idea a un posible inversionista o empresa. Sin embargo, lo más complejo según muchos autores y referentes del ecosistema de Innovación y Emprendimiento en Latam, es encontrar esa oportunidad de poder dar el pitch y ser escuchado, tal como los guionistas cuando se encontraban con los directivos en el ascensor de Hollywood.
Es por eso que me gustaría destacar la instancia que desde la Gerencia de Innovación y Desarrollo de Gtd, estamos ejecutando hace ya más de un año, a la cual hemos llamado Pitch Day, y que de forma inédita en Latam, se hace semanalmente y de forma totalmente abierta, con el fin de que los directivos, gerentes y ejecutivos de la compañía, puedan escuchar posibles soluciones tecnológicas de cualquier índole provenientes de emprendedores, empresas o startups que vean a Gtd como un posible partner para escalar y hacer crecer esa idea o proyecto.
Se realiza de forma online todos los viernes en una o dos sesiones de 30 minutos por startup, en la cual ya se han presentado más de 100 iniciativas y se han buscado distintos caminos de apoyo, tales como; alianzas comerciales, co-creaciones, desarrollos digitales o también algo que es muy valorado por los emprendedores, que es un feedback de su proyecto con el fin de ajustarlo según las necesidades del mercado empresarial y poder volver para escalar esa solución.
El proceso es muy simple, ya que, para los interesados en presentar sus ideas en el Pitch Day, sólo se les pide que envíen un correo a innovagtd@grupogtd.com, para posteriormente ser contactados por el coordinador de esta instancia, quien les pedirá más antecedentes y gestionará los pasos siguientes.
En respuesta a la pregunta inicial, lo más complejo a la hora de hacer un pitch, es encontrar la audiencia correcta y es ese el gran valor de esta iniciativa, aportando al ecosistema como un canal activo y permanente, basado en Innovación Abierta, el cual busca potenciar la competitividad del sector empresarial, impulsando y apoyando startups y emprendimientos que a través de la tecnología, puedan simplificar la vida de las personas.
Publicador de contenidos
Gtd
Origen y evolución de los buscadores de internet
Si quieres buscar algo en internet, ya sea una receta, un televisor o el nombre de una canción, seguramente antes de llegar a la página web de cocina, electrónica o música en cuestión, primero lo buscaste en Google. Ese poder es el que tienen los buscadores de internet. Le facilitan al usuario la búsqueda de datos de forma rápida y simple, y le dan exposición a los comerciantes sobre su contenido o producto entre los usuarios realmente interesados en consumirlo.
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0