Mujeres en tecnología

¿Sabías que apenas el 52% de las mujeres adultas forma parte del mercado laboral y en la industria tecnológica de América Latina constituyen solo el 30% de las personas empleadas? (BID Lab).
Si más de la mitad de los usuarios de Internet en Latinoamérica son mujeres, ¿por qué no hay más personas de género femenino que piensen en soluciones tecnológicas y trabajen en el área? Esta pregunta resuena en nuestra cabeza al leer los porcentajes mencionados anteriormente. Está claro que aún existen brechas de género que deben ser subsanadas para contar con el pleno desarrollo de las mujeres en el sector tecnológico y, en general, en el mercado laboral de Latinoamérica.
La inclusión de las mujeres en el sector se ve dificultada, no solo por quienes ocupan los cargos directivos en las empresas, sino también por limitaciones de los sistemas educativos tradicionales y la adopción de sesgos inconscientes sobre su desempeño en el área, entre otras.
Pero la industria está cambiando.
El año pasado, un estudio reveló que la industria Fintech en América Latina se alzó con la mayor cantidad de firmas creadas por mujeres o con alguna de ellas en el equipo fundador en 2020, formando parte de un tercio de las nuevas Fintech en la región. Esto está muy por sobre el promedio mundial, que se ubica en torno al 7%.
Está demostrado que incluir a más mujeres en el mercado laboral podría impulsar a la economía global en más de US$5 billones, debido a que las compañías manejadas por mujeres generan 2,5 más ingresos por cada dólar invertido que las dirigidas por hombres. Ya va siendo momento que las marcas, las empresas y sus líderes se den cuenta que contar con equipos diversos genera soluciones diversas, lo que genera un gran potencial para ofrecer a las empresas una mayor rentabilidad.
Sin duda, hoy las mujeres son muchas más que hace 10 años en el sector tecnológico. Pero todavía queda mucho camino por recorrer. Un estudio sobre la inclusión femenina en el futuro de la tecnología reveló que en la región se necesitarán más de un millón de desarrolladores de software en los próximos tres años. Por lo tanto, es urgente aumentar la baja presencia de mujeres tituladas de carreras tecnológicas, cuya cifra sólo alcanza el 19%.
Es necesario activar la inclusión y aumentar las oportunidades para que las mujeres profesionales puedan desarrollar sus habilidades, con el objetivo de innovar en nuevas soluciones para la sociedad. Solo de esta manera se generará un impacto positivo para todos: mujeres, hombres, empresas, economías y países.
Y tú, ¿qué estás haciendo en tu compañía para romper las barreras de género y atraer más talento femenino al sector y a las áreas de IT?
Publicador de contenidos
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0
Gtd
Gtd: Trabajadores seguros en faena gracias a la tecnología
En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como aliado estratégico en la oferta de tecnologías de la información para los trabajadores de la minería. Tanto en Chile como en el mundo, esta actividad productiva se desarrolla en lugares de gran altitud y condiciones ambientales extremas, además de sitios de difícil acceso, lo que implica siempre un riesgo, -ya muy atendido por la industria- para los trabajadores que se desempeñan en ella.