¿Qué está pasando con la TV por streaming en Chile?

En un artículo publicado la semana pasada hemos recorrido la historia de cómo nació la TV por streaming, desde la primera transmisión en directo hasta la creación de Netflix y el boom de las nuevas plataformas que han surgido en el último tiempo.
En un artículo publicado la semana pasada hemos recorrido la historia de cómo nació la TV por streaming, desde la primera transmisión en directo hasta la creación de Netflix y el boom de las nuevas plataformas que han surgido en el último tiempo.
La realidad es que, estas plataformas, cada vez ganan más terreno en la industria de la TV, haciendo a un lado lo que alguna vez fue tendencia. Hoy la mayoría de las personas quieren servicios de entretenimiento que se adapten a sus horarios y rutinas, no al revés. Por eso, plataformas como Netflix son las más elegidas por los chilenos (y por todos en el mundo, seamos sinceros).
Si te interesa conocer datos y estadísticas sobre la industria de TV por streaming en Chile y América Latina, ¡sigue leyendo!
Estadísticas sobre el consumo de TV por streaming
Hace tiempo que el comportamiento de los usuarios frente al consumo de contenidos audiovisuales viene cambiando. Cada vez hay más oferta y más lugares para encontrar lo que a uno le interesa, y eso se ve reflejado en algunas bajas en el servicio de TV tradicional. Por ejemplo, sin ir tan lejos, en América Latina, el número de suscriptores a servicios de TV por streaming (93.669) supera ampliamente al de la TV paga (56.600).
En lo que refiere a nuestro país, 7 de cada 10 personas declaran tener un smartTV, y casi la mitad de los chilenos (un 42%) confirma que cuenta con algún servicio de streaming pago en su hogar. Así también, un 45% de las personas utilizan servicios gratuitos de streaming, como YouTube.
Y esos números seguirán aumentando. Porque la forma de consumir TV ha cambiado. Hoy en día los chilenos pasan, en promedio, 3,5 horas diarias consumiendo contenidos de estas plataformas, y apenas se dan cuenta. Increíble, ¿no?
Netflix: La plataforma de streaming más usada en Chile
Esta es una pregunta difícil de responder, porque si bien Netflix fue pionera en el servicio de TV por streaming, cada vez hay más y mejores contenidos propios de otras compañías, lo que aumenta la competitividad entre plataformas.
Lo que sabemos es que, según una encuesta realizada por Just Watch, un 24% de los ciudadanos chilenos está suscrito a Netflix, un 21% a Prime Video y un 15% a Disney+, entre otras plataformas que están en alza.
Sin duda la historia de la TV por streaming está recién arrancando, por lo que estas tendencias y estadísticas no harán más que crecer y cambiar de acá al futuro. No queda otra que seguir observando y consumiendo de manera responsable todo el contenido que estas plataformas nos ofrecen.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Publicador de contenidos
Conectividad
Cloud computing: por qué beneficia a las pymes
El cloud computing representa una solución ideal para gestionar de manera eficiente y segura los datos de tu empresa. Descubre en qué consiste esta tecnología y los principales beneficios que aporta a tu negocio.
Conectividad
Conectividad: 5 tipos de conexión a internet y sus características
No cabe duda que la conexión a internet es un elemento esencial en nuestro día a día. La utilizamos para todo: desde trabajar y estudiar hasta para entretenimiento y el contacto con amigos y familiares. Sin embargo, existen diferentes tipos de conexiones a internet que podemos utilizar, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.
Tecnología
Industria 4.0: La revolución tecnológica en la producción
La industria 4.0 es un término que describe la evolución de la producción hacia un sistema altamente automatizado y conectado en tiempo real. La industria 4.0 es el resultado de la combinación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, la robótica, la internet de las cosas y la ciberseguridad.