Remote First: Claves para una oficina 100% remota

A más de un año del comienzo de la pandemia de Covid-19, muchas compañías están comenzando a evaluar la vuelta presencial a las oficinas siguiendo los protocolos, algunas hablan de un formato híbrido, donde algunos días se haga home office y otros presencial, y otras están considerando adoptar la modalidad 100% remota de forma permanente.
Esto se debe a que, en marzo del año pasado, muchas empresas se vieron obligadas a adaptar rápidamente sus operaciones comerciales para acomodar a la mayoría o la totalidad de su personal para que puedan trabajar desde sus casas. A partir de ahí, la transformación digital en dichas empresas aceleró a gran velocidad, y con el concepto de Remote First como norte, se comenzaron a plantear nuevas estructuras.
¿Qué significa “Remote First”?
En español, “Remoto Primero” es una estrategia organizacional que pone al trabajo remoto como opción principal para la mayoría (o todos) los empleados de una empresa. No es negarse a coordinar reuniones o dinámicas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, los procesos, sus prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. El Remote First es un nuevo concepto de negocios.
Si bien hay algunas empresas e industrias que aún requieren una interacción personal presencial, las nuevas tecnologías y la cultura empresarial han hecho que el trabajo remoto sea una modalidad muy alcanzable, y a veces preferible, para innumerables organizaciones.
Muchas de esas empresas planean convertirse en Remote First de forma permanente luego de darse cuenta de los beneficios que le aportó esta modalidad durante la crisis del Coronavirus: ahorro de costos, optimización de procesos, agilidad en documentación y mejoras en la interacción entre colaboradores, entre otros.
Pero migrar hacia una oficina 100% remota no es tan fácil como parece. Una vez tomada la decisión, los líderes deben pensar cómo adaptar o definir la cultura de su empresa en base a ese criterio.
Aquí te damos 3 claves para hacerlo:
1.- Usar la tecnología para mostrar los procesos de trabajo de forma transparente
Implementar plataformas de gestión administrativa y sistemas en la nube le aportan dinamismo al trabajo del día a día. Además de ser más accesible para el empleado, las herramientas digitales ayudan a que los procesos y cuestiones legales o de RR.HH. se pueden ver y entender de forma clara y transparente.
2.- Promover la colaboración y el trabajo en equipo
La interacción entre los colaboradores es fundamental para mantener viva la cultura de la empresa y obtener buenos resultados profesionales. Teniendo en cuenta que cada empleado se encuentra en su hogar, cada uno con familias y situaciones diferentes, encontrar puntos en común para generar espacios de trabajo, de intercambio y comunicación ayuda a consolidar el equipo de trabajo y entender qué es lo que funciona y lo qué no, para optimizar procesos en caso de necesitarlo.
3.- Ofrecer equipamiento a tus colaboradores
Para transformar una oficina remota improvisada (que muchas personas tuvieron que ingeniar el año pasado) en una Remote First, es recomendable acondicionar el espacio de trabajo en tu casa o, en caso de no tener lugar suficiente, ir a un espacio de trabajo conjunto. Como líderes de empresas, proveer de elementos como una silla ergonómica, la computadora y el abono de Internet es nuestra responsabilidad y los cimientos para conseguir el éxito en esta modalidad.
La necesidad de transformación está a la orden del día y las herramientas digitales innovadoras que brindan agilidad para el cambio también. Si te interesa conocer nuestras soluciones digitales para promover la colaboración y productividad dentro de tu empresa, haz clic aquí.
A más de un año del comienzo de la pandemia de Covid-19, muchas compañías están comenzando a evaluar la vuelta presencial a las oficinas siguiendo los protocolos, algunas hablan de un formato híbrido, donde algunos días se haga home office y otros presencial, y otras están considerando adoptar la modalidad 100% remota de forma permanente.
Esto se debe a que, en marzo del año pasado, muchas empresas se vieron obligadas a adaptar rápidamente sus operaciones comerciales para acomodar a la mayoría o la totalidad de su personal para que puedan trabajar desde sus casas. A partir de ahí, la transformación digital en dichas empresas aceleró a gran velocidad, y con el concepto de Remote First como norte, se comenzaron a plantear nuevas estructuras.
¿Qué significa “Remote First”?
En español, “Remoto Primero” es una estrategia organizacional que pone al trabajo remoto como opción principal para la mayoría (o todos) los empleados de una empresa. No es negarse a coordinar reuniones o dinámicas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, los procesos, sus prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. El Remote First es un nuevo concepto de negocios.
Si bien hay algunas empresas e industrias que aún requieren una interacción personal presencial, las nuevas tecnologías y la cultura empresarial han hecho que el trabajo remoto sea una modalidad muy alcanzable, y a veces preferible, para innumerables organizaciones.
Muchas de esas empresas planean convertirse en Remote First de forma permanente luego de darse cuenta de los beneficios que le aportó esta modalidad durante la crisis del Coronavirus: ahorro de costos, optimización de procesos, agilidad en documentación y mejoras en la interacción entre colaboradores, entre otros.
Pero migrar hacia una oficina 100% remota no es tan fácil como parece. Una vez tomada la decisión, los líderes deben pensar cómo adaptar o definir la cultura de su empresa en base a ese criterio.
Aquí te damos 3 claves para hacerlo:
1.- Usar la tecnología para mostrar los procesos de trabajo de forma transparente
Implementar plataformas de gestión administrativa y sistemas en la nube le aportan dinamismo al trabajo del día a día. Además de ser más accesible para el empleado, las herramientas digitales ayudan a que los procesos y cuestiones legales o de RR.HH. se pueden ver y entender de forma clara y transparente.
2.- Promover la colaboración y el trabajo en equipo
La interacción entre los colaboradores es fundamental para mantener viva la cultura de la empresa y obtener buenos resultados profesionales. Teniendo en cuenta que cada empleado se encuentra en su hogar, cada uno con familias y situaciones diferentes, encontrar puntos en común para generar espacios de trabajo, de intercambio y comunicación ayuda a consolidar el equipo de trabajo y entender qué es lo que funciona y lo qué no, para optimizar procesos en caso de necesitarlo.
3.- Ofrecer equipamiento a tus colaboradores
Para transformar una oficina remota improvisada (que muchas personas tuvieron que ingeniar el año pasado) en una Remote First, es recomendable acondicionar el espacio de trabajo en tu casa o, en caso de no tener lugar suficiente, ir a un espacio de trabajo conjunto. Como líderes de empresas, proveer de elementos como una silla ergonómica, la computadora y el abono de Internet es nuestra responsabilidad y los cimientos para conseguir el éxito en esta modalidad.
La necesidad de transformación está a la orden del día y las herramientas digitales innovadoras que brindan agilidad para el cambio también. Si te interesa conocer nuestras soluciones digitales para promover la colaboración y productividad dentro de tu empresa, haz clic aquí.
Publicador de contenidos
Gtd
Metaverso: qué es y qué industrias se encuentran en él
Entendemos que “meta” es el lugar hacia donde se dirigen las acciones o deseos de una persona, y que “verso” se refiere al universo. Del conjunto de estas dos ideas nace el término que venimos escuchando cada vez más este último tiempo: “Metaverso”. En este artículo intentaremos explicar en palabras simples de qué se trata este espacio virtual inmersivo y quiénes se encuentran en él.
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0