Todo lo que debes saber sobre la velocidad de Internet

Internet siempre es tema de conversación. A veces, los protagonistas de esas charlas son memes o videos virales, pero muchas otras se trata de quejas sobre caídas de conexión y cómo solucionarlo.
Hace un tiempito, en un artículo del mes de agosto, hemos hablado sobre estabilidad y a qué se considera una conexión estable. En esta oportunidad, vamos a aprovechar para hacer un desglose completo de otro concepto fundamental en cualquier conexión a Internet: la velocidad.
La velocidad de nuestra conexión a Internet determina el ancho de banda máximo del que disponemos al navegar, al descargar archivos y al reproducir contenidos en streaming. Tiene una gran importancia, ya que influye directamente en la experiencia de uso que tendemos.
Es básicamente la capacidad de rendimiento, en bytes por segundo, de una conexión a Internet al transferir datos entre Internet y el dispositivo de un usuario. En términos más técnicos, la velocidad de datos se mide en megabits por segundo (Mbps) y kilobits por segundo (Kbps). Un megabit equivale a 1.024 kilobits, por lo que una conexión de 1,0 Mbps es más de 1.000 veces más rápida que una que funciona a 1,0 Kbps.
Su conexión a Internet tiene en realidad dos velocidades diferentes. La velocidad de bajada, que es la rapidez de descarga de datos, el tiempo que tarda la información en llegar a nosotros desde Internet, y la que necesitas para ver videos en streaming, descargar archivos y escuchar música. Y la velocidad de subida, que es la rapidez con la que se puede subir un archivo a la red. La que necesitas, por ejemplo, para transmitir videos en vivo, compartir documentos en alta resolución, y hacer videollamadas.
¿A qué se considera una buena velocidad?
En general, más rápido es siempre mejor cuando se habla de la velocidad de Internet, pero puede variar dependiendo del tipo de actividad para la que se utiliza la conexión a Internet.
Aquí te damos algunos ejemplos con la velocidad mínima que debería ser suficiente para cumplir sus funciones:
- Streaming de video: Dependiendo del tipo de vídeo, necesitarás 3 Mbps para vídeo estándar, 5 Mbps para HD, y 25 Mbps para 4k Ultra HD.
- Streaming de música: Una velocidad de 2 Mbps debería ser suficiente para la reproducción de música en streaming.
- Juegos en línea: Si eres un jugador competitivo, entonces deberías tener velocidades de hasta 10 Mbps para obtener el mejor rendimiento.
- Correo electrónico: Para acceder a tu página de Gmail y Facebook, necesitarás velocidades de 0,5 a 5 Mbps.
- Skype o videollamadas: Necesitarás 0,5 Mbps para llamadas estándar y 1,5 Mbps si utilizas HD.
- Descargar archivos grandes: Si descargas torrents o archivos de películas HD de gran tamaño, entonces quieres la conexión más rápida que puedas obtener, con el objetivo de alcanzar velocidades de hasta 50 Mbps.
Si hacés todas estas actividades o compartes el internet del hogar con más de una persona, entonces no queda más que hacer las cuentas y sumar hasta alcanzar un número que resulte óptimo para las actividades de todos los usuarios. Estamos seguros que querrán suficiente ancho de banda para cubrir todas las conexiones simultáneamente.
Cómo medir la velocidad de tu internet
La mejor manera de saber cuán rápido está funcionando tu Internet es probarlo. Aquí te mostramos la mejor forma de medir tu internet, dependiendo del dispositivo que ocupes.
Factores que pueden afectar la velocidad de internet
Algunas de las razones por las que puedes experimentar velocidades de Internet lentas son: estar usando una conexión inalámbrica en lugar de un cable de red, tener un sistema operativo mal configurado, que los sitios web o servidores que estés usando estén experimentando altas tasas de uso y congestión, entre otras.
Si no identificas qué es lo que ralentiza tu conexión a Internet, puede que te falte Gtd.
Conoce nuestros planes de internet
Internet siempre es tema de conversación. A veces, los protagonistas de esas charlas son memes o videos virales, pero muchas otras se trata de quejas sobre caídas de conexión y cómo solucionarlo.
Hace un tiempito, en un artículo del mes de agosto, hemos hablado sobre estabilidad y a qué se considera una conexión estable. En esta oportunidad, vamos a aprovechar para hacer un desglose completo de otro concepto fundamental en cualquier conexión a Internet: la velocidad.
La velocidad de nuestra conexión a Internet determina el ancho de banda máximo del que disponemos al navegar, al descargar archivos y al reproducir contenidos en streaming. Tiene una gran importancia, ya que influye directamente en la experiencia de uso que tendemos.
Es básicamente la capacidad de rendimiento, en bytes por segundo, de una conexión a Internet al transferir datos entre Internet y el dispositivo de un usuario. En términos más técnicos, la velocidad de datos se mide en megabits por segundo (Mbps) y kilobits por segundo (Kbps). Un megabit equivale a 1.024 kilobits, por lo que una conexión de 1,0 Mbps es más de 1.000 veces más rápida que una que funciona a 1,0 Kbps.
Su conexión a Internet tiene en realidad dos velocidades diferentes. La velocidad de bajada, que es la rapidez de descarga de datos, el tiempo que tarda la información en llegar a nosotros desde Internet, y la que necesitas para ver videos en streaming, descargar archivos y escuchar música. Y la velocidad de subida, que es la rapidez con la que se puede subir un archivo a la red. La que necesitas, por ejemplo, para transmitir videos en vivo, compartir documentos en alta resolución, y hacer videollamadas.
¿A qué se considera una buena velocidad?
En general, más rápido es siempre mejor cuando se habla de la velocidad de Internet, pero puede variar dependiendo del tipo de actividad para la que se utiliza la conexión a Internet.
Aquí te damos algunos ejemplos con la velocidad mínima que debería ser suficiente para cumplir sus funciones:
- Streaming de video: Dependiendo del tipo de vídeo, necesitarás 3 Mbps para vídeo estándar, 5 Mbps para HD, y 25 Mbps para 4k Ultra HD.
- Streaming de música: Una velocidad de 2 Mbps debería ser suficiente para la reproducción de música en streaming.
- Juegos en línea: Si eres un jugador competitivo, entonces deberías tener velocidades de hasta 10 Mbps para obtener el mejor rendimiento.
- Correo electrónico: Para acceder a tu página de Gmail y Facebook, necesitarás velocidades de 0,5 a 5 Mbps.
- Skype o videollamadas: Necesitarás 0,5 Mbps para llamadas estándar y 1,5 Mbps si utilizas HD.
- Descargar archivos grandes: Si descargas torrents o archivos de películas HD de gran tamaño, entonces quieres la conexión más rápida que puedas obtener, con el objetivo de alcanzar velocidades de hasta 50 Mbps.
Si hacés todas estas actividades o compartes el internet del hogar con más de una persona, entonces no queda más que hacer las cuentas y sumar hasta alcanzar un número que resulte óptimo para las actividades de todos los usuarios. Estamos seguros que querrán suficiente ancho de banda para cubrir todas las conexiones simultáneamente.
Cómo medir la velocidad de tu internet
La mejor manera de saber cuán rápido está funcionando tu Internet es probarlo. Aquí te mostramos la mejor forma de medir tu internet, dependiendo del dispositivo que ocupes.
Factores que pueden afectar la velocidad de internet
Algunas de las razones por las que puedes experimentar velocidades de Internet lentas son: estar usando una conexión inalámbrica en lugar de un cable de red, tener un sistema operativo mal configurado, que los sitios web o servidores que estés usando estén experimentando altas tasas de uso y congestión, entre otras.
Si no identificas qué es lo que ralentiza tu conexión a Internet, puede que te falte Gtd.
Conoce nuestros planes de internet
Publicador de contenidos
Gtd
Origen y evolución de los buscadores de internet
Si quieres buscar algo en internet, ya sea una receta, un televisor o el nombre de una canción, seguramente antes de llegar a la página web de cocina, electrónica o música en cuestión, primero lo buscaste en Google. Ese poder es el que tienen los buscadores de internet. Le facilitan al usuario la búsqueda de datos de forma rápida y simple, y le dan exposición a los comerciantes sobre su contenido o producto entre los usuarios realmente interesados en consumirlo.
Gtd
Gtd: Tecnología en faena para la seguridad de los trabajadores
Las soluciones TI están cambiando la manera de hacer las cosas y ha revolucionado industrias como la de la minería, que se alza como un sector en el que la innovación será la guía del futuro, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes que ovaciona a la industria minera, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo diseñado para configurarse como un verdadero aliado tecnológico de la minería 4.0.
Gtd
Gtd: La importancia de proteger la red
Las soluciones TI están revolucionado industrias como la de la minería, en la que los datos son claves para guiar la gestión de la faena, tanto en materias ambientales como operacionales. En el mes de la minería, Gtd, empresa de telecomunicaciones y soluciones TI, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Chile, Perú, Colombia, Ecuador, España e Italia; desarrolla un trabajo para proteger la seguridad de los datos de sus clientes mineros, en un contexto tecnológico dado por la minería 4.0