Tendencia del futuro: Tecnología y desarrollo sostenible en Chile

Lograr un desarrollo sostenible en Chile es uno de los grandes desafíos para las próximas décadas, principalmente a partir de los problemas ambientales que afectan al país. En este aspecto, la tecnología juega un rol clave en el cumplimiento de este importante objetivo.
Importancia de las tecnologías sostenibles en el contexto de la crisis ambiental
Hoy en día, Chile atraviesa diversas problemáticas ambientales como escasez hídrica y alta generación de residuos sólidos. Para entregar un dato que grafique esta situación, durante el 2021 se registró en el país un déficit de precipitaciones de más de un 50%, representando uno de los años más secos de la historia.
En este sentido, la denominada tecnología sostenible es uno de los factores principales para combatir este preocupante fenómeno, al enfocarse en el desarrollo de soluciones que permitan satisfacer las necesidades e impulsar el progreso de la sociedad sin generar un impacto negativo sobre el medio ambiente.
De esta forma, con el fin de garantizar que las próximas generaciones cuenten un mejor planeta, este tipo de tecnología promueve ideas como utilizar energía sostenible, disminuir huella de carbono, reducir, reutilizar y reciclar desechos y apostar el uso de medios de transporte limpios.
Desafíos de las tecnologías emergentes para contribuir a un desarrollo sostenible en Chile y el mundo
La cuarta revolución industrial o industria 4.0 ha representado la irrupción de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, cloud computing, robótica, blockchain y realidad virtual, las cuales han significado un gran aporte para el progreso de múltiples empresas y la sociedad en general.
No obstante, estas tecnologías emergentes no están ajenas a la responsabilidad de desarrollar soluciones que demanden un menor consumo energético y tengan un trato respetuoso con el medio ambiente para alcanzar la meta de una emisión neutra de carbono en el futuro.
A continuación, se detallan los principales desafíos en materia de sostenibilidad que enfrentan estas nuevas tecnologías:
Disminuir huella de carbono con energía sostenible
Reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten hacia la atmósfera y potenciar el empleo de energía sostenible corresponde a uno de los grandes desafíos ambientales de las tecnologías 4.0.
Por ejemplo, estudios en Google determinaron que solo la inteligencia artificial representa entre el 10 a 15% del consumo total de energía eléctrica en la empresa, la cual se comprometió a reducir sus emisiones, lo que se puede lograr optimizando procesos con la misma IA.
Reducir desechos electrónicos
Otro aspecto esencial en la relación tecnología y medio ambiente consiste en reducir la cantidad de residuos electrónicos que producen las tecnologías 4.0. Como muestra, en el marco del blockchain, se estima que el minado del Bitcoin puede generar un poco más de 30.700 toneladas de basura electrónica al año.
Optimizar el consumo de agua
Emplear el agua de manera eficiente, resulta vital ante la sequía que atraviesan Chile y otros países en el mundo. Así, es de suma relevancia que tecnologías en la nube como el cloud computing optimicen su consumo hídrico.
Por ejemplo, se calcula que el uso global de internet podría implicar 2,6 billones de litros de agua al año, debido a la refrigeración que requieren los espacios físicos donde se almacenan los datos. Sin embargo, debe considerarse que potencia que no haya instalaciones de hardware por cada empresa.
Como puedes ver, en materia de tecnología y medio ambiente, son diversos los elementos en los que se debe trabajar para producir soluciones más sostenibles y amigables con el entorno.
Asimismo, es necesario que tu empresa apueste por incorporar nuevas herramientas tecnológicas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y las personas.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies