Tendencia del futuro: Tecnología y desarrollo sostenible en Chile

Lograr un desarrollo sostenible en Chile es uno de los grandes desafíos para las próximas décadas, principalmente a partir de los problemas ambientales que afectan al país. En este aspecto, la tecnología juega un rol clave en el cumplimiento de este importante objetivo.


​​​​​​​

Importancia de las tecnologías sostenibles en el contexto de la crisis ambiental

Hoy en día, Chile atraviesa diversas problemáticas ambientales como escasez hídrica y alta generación de residuos sólidos. Para entregar un dato que grafique esta situación, durante el 2021 se registró en el país un déficit de precipitaciones de más de un 50%, representando uno de los años más secos de la historia.

En este sentido, la denominada tecnología sostenible es uno de los factores principales para combatir este preocupante fenómeno, al enfocarse en el desarrollo de soluciones que permitan satisfacer las necesidades e impulsar el progreso de la sociedad sin generar un impacto negativo sobre el medio ambiente.

De esta forma, con el fin de garantizar que las próximas generaciones cuenten un mejor planeta, este tipo de tecnología promueve ideas como utilizar energía sostenible, disminuir huella de carbono, reducir, reutilizar y reciclar desechos y apostar el uso de medios de transporte limpios.

Desafíos de las tecnologías emergentes para contribuir a un desarrollo sostenible en Chile y el mundo

La cuarta revolución industrial o industria 4.0 ha representado la irrupción de nuevas tecnologías como inteligencia artificial, cloud computing, robótica, blockchain y realidad virtual, las cuales han significado un gran aporte para el progreso de múltiples empresas y la sociedad en general.

No obstante, estas tecnologías emergentes no están ajenas a la responsabilidad de desarrollar soluciones que demanden un menor consumo energético y tengan un trato respetuoso con el medio ambiente para alcanzar la meta de una emisión neutra de carbono en el futuro.

A continuación, se detallan los principales desafíos en materia de sostenibilidad que enfrentan estas nuevas tecnologías:

Disminuir huella de carbono con energía sostenible

Reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten hacia la atmósfera y potenciar el empleo de energía sostenible corresponde a uno de los grandes desafíos ambientales de las tecnologías 4.0.

Por ejemplo, estudios en Google determinaron que solo la inteligencia artificial representa entre el 10 a 15% del consumo total de energía eléctrica en la empresa, la cual se comprometió a reducir sus emisiones, lo que se puede lograr optimizando procesos con la misma IA.

Reducir desechos electrónicos

Otro aspecto esencial en la relación tecnología y medio ambiente consiste en reducir la cantidad de residuos electrónicos que producen las tecnologías 4.0. Como muestra, en el marco del blockchain, se estima que el minado del Bitcoin puede generar un poco más de 30.700 toneladas de basura electrónica al año.

Optimizar el consumo de agua

Emplear el agua de manera eficiente, resulta vital ante la sequía que atraviesan Chile y otros países en el mundo. Así, es de suma relevancia que tecnologías en la nube como el cloud computing optimicen su consumo hídrico.

Por ejemplo, se calcula que el uso global de internet podría implicar 2,6 billones de litros de agua al año, debido a la refrigeración que requieren los espacios físicos donde se almacenan los datos. Sin embargo, debe considerarse que potencia que no haya instalaciones de hardware por cada empresa.

Como puedes ver, en materia de tecnología y medio ambiente, son diversos los elementos en los que se debe trabajar para producir soluciones más sostenibles y amigables con el entorno.

Asimismo, es necesario que tu empresa apueste por incorporar nuevas herramientas tecnológicas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y las personas.

 

Gtd - Instagram  Gtd - Facebook  Gtd - Twitter