Estrategias SEO y SEM: ¿Cuál es la mejor?

Los términos SEO y SEM se pueden escuchar en muchas conversaciones dentro del área de marketing digital de una empresa o en una charla entre emprendedores. Si tú no las usas con tanta frecuencia, pero te interesa comprender de qué se tratan estas estrategias, en qué se diferencian y para qué sirve cada una, continúa leyendo. En este artículo te lo explicamos. ¿Qué es el SEO? Las siglas “SEO” representan el término en inglés Search Engine Optimization, lo que sería en español la optimización en motores de búsqueda (o buscadores). Esto refiere a todas las estrategias que uno puede utilizar para posicionar su contenido en los primeros resultados de Google.
Los términos SEO y SEM se pueden escuchar en muchas conversaciones dentro del área de marketing digital de una empresa o en una charla entre emprendedores. Si tú no las usas con tanta frecuencia, pero te interesa comprender de qué se tratan estas estrategias, en qué se diferencian y para qué sirve cada una, continúa leyendo. En este artículo te lo explicamos.
¿Qué es el SEO?
Las siglas “SEO” representan el término en inglés Search Engine Optimization, lo que sería en español la optimización en motores de búsqueda (o buscadores). Esto refiere a todas las estrategias que uno puede utilizar para posicionar su contenido en los primeros resultados de Google.
En otro artículo hemos hablado de la historia de los buscadores, cómo fue que nació el PageRank de Google y cómo éste clasifica el contenido que aparece en sus resultados de búsqueda. Optimizar tu sitio web, tienda online o blog de marca es fundamental para que la plataforma lo reconozca como relevante y te muestre más arriba en el ranking.
Algunos factores que no deben faltar a la hora de optimizar tu sitio son: velocidad en la carga de tu sitio, buena experiencia de navegación para el usuario, contenido relevante y que le aporte valor al usuario que visita la página, keywords con alto volumen de búsqueda en los textos y descripciones.
¿Qué es el SEM?
Por otro lado tenemos las siglas “SEM”, que refieren al término Search Engine Marketing, o marketing en motores de búsquedas en español. A diferencia del SEO, que tiene como cimientos una buena optimización del contenido, los resultados de las estrategias de SEM se basan directamente en la cantidad de dinero invertida.
Pautar anuncios en la página de resultados de Google es sumamente efectivo para las marcas, porque es justamente el lugar a donde van los usuarios que tienen intención de comprar su producto (o alguno de la categoría). Las campañas de Google Ads se realizan a partir de palabras claves. Esto quiere decir que si tu negocio vende pasajes de avión, querrás contratar keywords como “pasajes baratos” para aparecer en los primeros resultados de esa búsqueda.
¿Cuál es la mejor estrategia?
La pregunta del millón a la hora de querer iniciar una campaña de marketing digital. ¿Cuál es la mejor estrategia para obtener resultados? Antes de responder, es importante entender que existen dos grandes diferencias entre las estrategias de SEO y SEM.
Una es el costo. En las estrategias de SEM el anunciante debe invertir de manera frecuente (por cada clic que se realiza en un anuncio o campaña), mientras que en SEO se necesita solo de un presupuesto inicial.
La segunda diferencia (y la más importante) es el tiempo para ver resultados. En SEM, los resultados son visibles a corto plazo. El anunciante crea el anuncio con las keywords relevantes y al cabo de un par de clics, ya se podrá ver en los resultados de Google. Al contrario, en SEO, los efectos de la optimización podrán verse a mediano o largo plazo. Las tácticas se aplican de manera más orgánica. Uno no puede realizar la optimización de una sola vez, es algo constante. Solo de esa manera Google podrá reconocer el contenido como relevante y empezará a posicionarlo mejor en su ranking.
Volviendo a la pregunta inicial, ¿cuál es la mejor estrategia? ¿SEO o SEM? La respuesta varía dependiendo de tus objetivos. Si lo que quieres lograr es visibilidad inmediata, entonces nuestra recomendación es que utilices una estrategia SEM. Pero si lo que buscas es generar tráfico orgánico y posicionar tu sitio en el Top 3 de posiciones en Google, también necesitarás tácticas SEO. La clave está en utilizar ambos métodos cada vez que sea posible. Son estrategias que se complementan y potencian cuando se aplican a la vez.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies