¿Qué ventajas tiene tener licencia Office 365 en tu oficina?

Descubre los principales beneficios de contar con la licencia Office 365, que te ayudará a aumentar la productividad de tu empresa.
¿Qué ventajas tiene tener licencia Office 365 en tu oficina?
Actualmente, el uso de plataformas en la nube representa una gran solución para incrementar el rendimiento de las empresas. En este sentido, muchas organizaciones a nivel mundial están apostando por integrar en sus oficinas la licencia Office 365, ecosistema virtual que ofrece múltiples servicios y herramientas con el fin de mejorar la productividad y el trabajo colaborativo.
Office 365, ahora denominado Microsoft 365, funciona como software as a service (SaaS), es decir, los usuarios pueden acceder desde un navegador web a los distintos servicios que ofrece esta aplicación, entre los que se incluyen Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Microsoft Teams, OneDrive y Publisher.
Así, esta solución implica una valiosa ayuda para optimizar el funcionamiento de una empresa, considerando que, por ejemplo, según un estudio de la consultora EY, el 27% de los ejecutivos nacionales manifiesta como uno de los principales desafíos internos en el corto plazo aumentar la productividad y reducir los costos de su compañía.
Los 7 principales beneficios de contar con una licencia Office 365 en tu empresa
A continuación, puedes conocer las ventajas más destacadas de contar con la licencia Office 365:
1. Flexibilidad
Esta solución permite que cualquier miembro de tu empresa pueda utilizar sus aplicaciones y servicios en distintos lugares, ya sea en su casa o en su respectivo equipo de oficina, facilitando así, por ejemplo, la implementación del teletrabajo.
2. Escalabilidad
Microsoft 365 se adapta sin problemas al crecimiento que experimente tu negocio en el mercado, por lo que podrás seguir sacando provecho de las aplicaciones y servicios que ofrece esta herramienta en caso de ampliar tus dependencias o abrir una nueva sucursal.
3. Colaboración
Esta herramienta también permite un óptimo desarrollo de proyectos y trabajos en equipo, facilitando la participación simultánea de todos los integrantes. Asimismo, ofrece servicios de videoconferencia, chat y correo para establecer una comunicación eficaz.
4. Actualizaciones automáticas
Contar con la licencia de Microsoft 365 implica el acceso a una plataforma en línea que actualiza de forma automática sus programas y herramientas, pudiendo hacer uso de las nuevas características y funcionalidades que se integran en las últimas versiones.
5. Ahorro de costos
Al funcionar como software as a service (SaaS), esta plataforma no representa gastos en la compra e instalación de hardware. De igual modo, los usuarios pueden contratar un plan que se ajuste específicamente a sus requerimientos, sin necesidad de pagar por servicios que no van a utilizar.
6. Seguridad avanzada
Microsoft 365 integra avanzadas herramientas de seguridad con el objetivo de combatir ciberataques, entre las que destacan análisis avanzado de datos adjuntos y vínculos, almacén personal para proteger archivos, vínculos protegidos con contraseña, cifrado de email, restauración One Drive y detección de ransomware y recuperación.
7. Almacenamiento en la nube
Esta plataforma facilita el almacenamiento en la nube de tus programas, archivos y documentos, posibilitando que los miembros autorizados de tu empresa puedan acceder a esta información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Actualiza tu equipo de oficina y todas tus operaciones con un partner tecnológico
Mantenerse actualizado en el uso de herramientas tecnológicas es una de las claves para que tu negocio aumente su rendimiento y se mantenga como una opción competitiva en el mercado.
En esta línea, para complementar y potenciar tu equipo de oficina, a través de Gtd y su alianza con Microsoft puedes acceder a múltiples soluciones digitales que permitirán optimizar los procesos y sistema.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies