Qué es transformación digital y cómo aplicarla en tu empresa

La transformación digital consiste en un proceso que integra la tecnología para reestructurar una empresa con la finalidad de optimizar su funcionamiento y como consecuencia un valor agregado que vuelve más competitiva a la organización en el mercado.
La transformación digital consiste en un proceso que integra la tecnología para reestructurar una empresa con la finalidad de optimizar su funcionamiento y como consecuencia un valor agregado que vuelve más competitiva a la organización en el mercado.
Es importante comprender que la transformación digital es una etapa, por lo que conlleva un proceso de adaptación. Esto implica la adquisición de nuevas herramientas y la capacitación de los usuarios.
Es fundamental que tanto los directivos como los trabajadores de la compañía desarrollen un enfoque mental y estratégico en cuanto al uso de los recursos digitales. La transformación digital es mucho más que reemplazar las viejas herramientas por otras más modernas, sino que implica un cambio en cómo se hacen las cosas.
Conceptos importantes de la transformación digital
Existen elementos imprescindibles para que una organización pueda llevar la transformación digital a cabo. Cada uno de estos aspectos desempeña un papel crucial para el cambio estructural. Sin embargo, el resultado proviene de la sinergia entre estos factores, de modo que se genere un ecosistema funcional e integral. Estas tecnologías emergentes son:
1. Big data
Esta herramienta ayuda a las empresas a procesar un alto volumen de datos, los cuales crecen a gran velocidad cada día, que además se caracterizan por tener un alto grado de complejidad. Todos estos datos suelen estructurarse y combinarse para ser gestionados por otro tipo de programas empresariales, como por ejemplo un ERP, entre otros.
2. Conectividad en la nube
Para que las personas pertinentes dentro de la organización puedan acceder a estos datos es importante establecer una conexión sin limitaciones. El almacenamiento en la nube permite que los colaboradores de la empresa puedan interactuar con esta información sin la dependencia de un dispositivo en concreto, lo que agiliza muchos procesos.
3. IoT
Relacionado con lo anterior, el internet de las cosas permite que las personas puedan gestionar de manera remota otros dispositivos digitales que están interconectados e involucrados en los diferentes procesos de la empresa.
4. Machine learning
El machine learning, como su nombre lo indica, consiste en el aprendizaje automático de las máquinas. Es una rama de la inteligencia artificial que posibilita que los dispositivos puedan detectar patrones, y con base a esta información recogida, participar en la toma de decisiones mediante su interpretación gracias al Data Driven, de modo que la intervención humana sea solo la necesaria.
5. Ciberseguridad
Todo lo anteriormente mencionado, representa un valor sumamente importante para la empresa, por lo que es fundamental asegurar este activo. Para esto está la ciberseguridad, que se encarga de proteger la información, mediante la prevención de amenazas, detección, gestión y recuperación.
Por qué es crucial la transformación digital
Realmente, la transformación digital ya no es una alternativa. Si las compañías desean sobrevivir en el tiempo, deben adaptarse a los cambios y a los nuevos requerimientos de la sociedad. Si bien desde hace algunas décadas internet modificó la forma en que las personas interactúan con las empresas, desde sus procesos de compra hasta la relación con las marcas, definitivamente tras la pandemia se generó una nueva normalidad en donde la actividad online pasó a ser el medio dominante.
La sociedad está conformada por personas que usan la tecnología para prácticamente todo. Desde personas de la tercera edad que tuvieron que aprender las nuevas formas para hacer sus trámites, hasta nativos digitales que derechamente no conocen la versión análoga de la mayoría de sus actividades.
Beneficios de la transformación digital
Las empresas pueden sacar un gran provecho de la transformación digital. La tecnología, mediante el conjunto de técnicas y recursos que involucra, tiene como fin último satisfacer lo mejor posible las necesidades humanas. Por supuesto, este proceso de modernización presenta una serie de ventajas:
1. Incrementa la satisfacción de los clientes
En la actualidad las personas están sumergidas en un modo de vida donde predomina la inmediatez. Cada día los usuarios son estimulados con más información y más deseos de hacer más cosas con su tiempo, por lo que requieren de respuestas rápidas a sus necesidades.
La transformación digital permite que sus clientes puedan acceder a soluciones en tiempo real automatizando todos los procesos. Un ejemplo sencillo de esto son las compras online, que ya no requieren de la intervención directa de un vendedor. Pero esto va mucho más allá que concretar una simple transacción y una orden de compra. Gracias al procesamiento de datos y analítica, las plataformas inteligentes pueden ofrecer otros productos complementarios basados en las preferencias y comportamientos de compra registrados, mejorando la experiencia de los clientes, lo que se traduce en más ventas.
2. Reducción de costos
La transformación digital permite ahorrar tiempo y dinero. Por un lado, las herramientas tecnológicas pueden suponer una inversión inicial, que en un futuro generará menor necesidad de contratar a mano de obra, recursos que puede aprovechar enfocándolos exclusivamente en altos especialistas.
Un ejemplo claro son los eCommerce de infoproductos que es un modelo de negocio 100% digital. Los costos de contratación de personal de ventas, almacenamiento y logística se reducen completamente, liberando el presupuesto de la empresa para mejorar otras funciones relacionadas con los canales online.
3. Minimización de las pérdidas
A diferencia de los seres humanos, las máquinas no cometen errores. Son muchas las instancias durante un proceso productivo en donde puede haber equivocaciones. Un simple fallo en el tipeo del precio de un producto puede generar grandes pérdidas para una marca. Sin embargo, gracias al Big Data toda la información puede recogerse de manera automatizada y procesada para ser dispuesta a los usuarios de manera fiel, solo por mencionar un ejemplo.
4. Mejora la productividad
Mediante el Machine Learning son muchos los dispositivos que pueden generar grandes cambios en la producción. Ya sean simples dispositivos o robots más sofisticados. La tecnología digital permite a las máquinas recopilar información, la cual puede ser sustraída de la base de datos a la cual tengan acceso, o incluso al medio en el que se encuentran funcionando. Además de realizar tareas de inteligencia o mecánicas de manera más eficiente que los seres humanos.
5. Mayor conectividad
La transformación digital permite a los colaboradores de una empresa mantenerse comunicados entre ellos en tiempo real e interactuar con los archivos a los que se puede acceder de manera online. Muchas organizaciones están tan digitalizadas que pueden realizar todas sus funciones de manera remota, aportando independencia geográfica para sus trabajadores.
Claves de la transformación digital
Para que todos los beneficios anteriormente mencionados puedan ser aprovechados, es importante comprender cuáles son los puntos relevantes para comenzar con la transformación digital.
- Tener un plan: La empresa debe seguir funcionando mientras se transforma. Por lo que es esencial elaborar un plan que abarque los pasos a seguir y una calendarización de cuándo serán llevados a cabo. Debe considerar que los funcionarios estarán ejecutando las tareas que desarrollan normalmente en la empresa, por lo que es crucial la gestión del tiempo.
- Capacitación: Por un lado, se debe enseñar a los trabajadores a utilizar las nuevas tecnologías y el nuevo flujo de trabajo en la organización, pero más sustancial proporcionarles nuevos puntos de vista para que puedan adaptar este pensamiento basado en la eficiencia.
- Ensayo y error: Probablemente, antes de que toda la organización pueda adoptar las nuevas tecnologías digitales, se recomienda primero implementar estas herramientas en pequeños grupos hasta encontrar aquellos recursos y dinámicas que mejor funcionan para la empresa.
La transformación digital en Chile
El Índice de Transformación Digital 2021 elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), CORFO y PMG Chile, revela que nuestro país se encuentra en una posición intermedia, obteniendo 52 puntos en una escala de 0 a 100. Si bien tras la pandemia se detectó un aumento en la puntuación de un 39% a un 55% impulsado principalmente por las pymes y microempresas, los expertos señalan que lo que impide aumentar estos procesos es un estancamiento producto de la cultura organizacional.
Es esencial entonces que los líderes empresariales adopten una nueva visión frente a la tecnologización. Por el momento, la mayoría de las compañías se encuentran en un estado híbrido que integra algunas herramientas digitales, pero que aún persisten algunos métodos tradicionales.
Diseñar estrategias digitales en tu empresa
Si bien las tecnologías tienen un funcionamiento específico, el modo de utilizarlas es lo que marca la diferencia. Es importante tener muy en cuenta cómo es su organización. Cuáles son sus objetivos y metas, con qué recursos cuenta, cuál es la dirección que tomará en un futuro, y por supuesto, no está de más analizar lo que está haciendo la competencia.
Lo más aconsejable es implementar un área de I+D con el objetivo de conocer las herramientas disponibles en el mercado y encontrar la manera de adaptarlas a su empresa.
Realiza la transformación digital de tu empresa con GTD
En GTD somos expertos en tecnología. Queremos ayudarte con los mejores servicios y herramientas para que tu empresa sea vanguardista. Nuestras soluciones de transformación digital harán que mejore sus servicios. Tenemos excelentes herramientas para el área de la salud, la minería y el retail. Además, contamos con más servicios digitales de conectividad. Si desea implementar este servicio o hacer consultas, no dude en contactarnos.
Si quieres saber más sobre la transformación digital y otras tecnologías asociadas, te invitamos a continuar leyendo nuestro blog.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies