Entrevista Gerente del Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd: Jorge Castañeda

Entrevista Ciberseguridad Revistas Gerencia y Electroindustria. Entrevistado: Gerente del Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd.
¿Qué diferencia o particularidades tiene la ciberseguridad industrial v/s la seguridad de otros sectores?
Tanto la seguridad de los datos para las personas, como para las empresas y corporaciones es sumamente importante, pero claramente hay una diferenciación en los servicios que presta nuestra compañía en ciberseguridad para corporaciones y empresas, dependiendo de la industria. Por ejemplo, industrias como la de la minería, hidrocarburos o empresas generadoras de energía, requieren monitorear y administrar dispositivos, como tuberías, válvulas o disyuntores de la red Scada (Control Supervisor y Adquisición de Datos), que pueden ser vulnerados.
Gtd complementa sus programas y software de punta con equipos de ingenieros preparados, altamente calificados y capacitados, que le permite proveer atención integral a sus clientes corporativos, incorporando la asesoría necesaria para adquirir el pool de soluciones que se ajusten a sus necesidades.
De esta manera, su oferta de soluciones va desde una evaluación de seguridad, hasta un servicio integral y experimentado de CyberSOC, suite de aplicaciones diseñadas para reducir riesgos, costos y complejidad de la administración y gestión de ciberseguridad, todo acompañado por un equipo de especialistas 24/7 y un gerente interino de Gtd que monitorea los servicios prestados a cada industria.
A esto se suman servicios de protección, como, por ejemplo, una plataforma de seguridad centralizada que protege información alojada en los Data Center de Gtd, así como mecanismos de bloqueo de amenazas.
¿Es este sector un blanco de ciberataques hoy? ¿Qué tan preparados están los sectores productivos en Chile?
Todos los sectores productivos pueden ser blanco de ciberataques y por más que estés preparado, por supuesto que esos ataques son cada vez más elaborados, por lo que es importante reforzar las herramientas de ciberseguridad. En la actualidad, el mundo es cada vez más digital, y los ciberdelincuentes tratan de obtener provecho de acciones ilegales, lo que puede generar daño económico o reputacional a las empresas.
En nuestro Centro de Excelencia de Ciberseguridad contamos con un equipo de ciber-inteligencia altamente calificado en redes Scada, para ofrecer un servicio de asesoría integral a nuestros clientes. Además, colaboramos con el cliente para fomentar una cultura de ciberseguridad dentro de la misma empresa, así como también en los hábitos de los colaboradores y en las empresas proveedoras.
¿Cómo enfrenta Gtd los retos de ciberseguridad de la industria OT?
Por cierto que las Tecnologías de Operaciones requieren del menor espacio de vulnerabilidad posible. Tener los sistemas SCADA comprometidos, vulnerados, puede afectar los objetivos de producción que se tengan e incluso la seguridad nacional, como el que ocasionó el virus Stuxnet en una planta nuclear en Irán (2015) o uno de los casos más recientes, como el malware “Emotet”, un troyano polimórfico que puso en jaque la industria automovilística de Japón la cual esta automatizada (2022), entre otros.
Hoy en día, los diferentes equipos tecnológicos de los diversos sectores tienen la necesidad de conectarse a internet. Las redes industriales no son ajenas a esta necesidad y debe tomarse seriamente la seguridad al utilizar estas redes. Los ataques a una red industrial, o también llamada red OT (Tecnología de las Operaciones), pueden poner en riesgo vidas humanas o incluso pueden generar daños al medio ambiente, los cuales terminan afectando la imagen de una compañía o institución.
En los sistemas SCADA, se han identificado vulnerabilidades de seguridad como la falta de segmentación sobre los servicios que están disponibles, el uso de password de accesos débiles, así como la falta de actualización y/o ausencia de parches de seguridad que ponen en riesgo la Confiabilidad, Integridad y Disponibilidad de la información manejada por los sistemas SCADA.
El Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd no sólo ofrece soluciones a una amenaza latente en un contexto de acelerada digitalización, sino que se convierte en un aliado estratégico, que permite resguardar la operatividad de sus clientes. Nosotros en Gtd recomendamos, en primer lugar, la prevención. Para eso ofrecemos servicios como Monitoreo de Seguridad ante comportamientos anómalos; evaluación de amenazas en un informe de seguridad; monitoreo de Infraestructura TI; dispositivo de red para la gestión de conexiones hacia aplicaciones web y empresariales complejas; autenticación segura de doble factor para las credenciales de ingreso y CyberSoc (suite de múltiples aplicaciones, que permite reducir costos y riesgos en la gestión de Ciberseguridad).
¿Qué soluciones o servicios provee para responder a esta necesidad?
Luego de las herramientas de protección que mencionamos, trabajamos en la detección de problemas, para lo que utilizamos herramientas como Antiddos, para mitigación de ataques volumétricos; gestión de vulnerabilidades generando un sistema de alertas y Gestión de Seguridad, a través de la administración de firewalls. Por último, para la protección de datos recomendamos nuestro servicio de SD-WAN, un plataforma de vigilancia e inteligencia en tiempo real; una Plataforma de Seguridad Centralizada con información alojada en nuestros Data Centers; la solución EDR para bloquear amenazas en dispositivos, impidiendo su avance lateral en la red; acceso seguro a Cloud; Microsoft Defender, para dicho sistema operativo; y SIEM, una solución que entrega un análisis centralizado sobre amenazas de seguridad en las redes críticas, que incluye antivirus, firewalls, prevención de intrusiones, Ethical Hacking en dispositivos PLC de Control Industrial en redes Scada, y soluciones de Mobile Access Scada, entre otros.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies