Diccionario Emprendedor: 20 términos que debes conocer si tienes un negocio digital

“Hub”, “Benchmark”, “Go to market”... Si eres nuevo en el mercado digital y te cuesta comprender algunas de estas palabras, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo hemos reunido 20 términos y sus definiciones para ayudarte a comprender algunos conceptos y adentrarte en el universo de los emprendedores digitales. Aceleradora: Una aceleradora suele ser una empresa privada que consigue capital para invertir en startups con la intención de hacerlas crecer y ganar dinero con el emprendimiento.
“Hub”, “Benchmark”, “Go to market”... Si eres nuevo en el mercado digital y te cuesta comprender algunas de estas palabras, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo hemos reunido 20 términos y sus definiciones para ayudarte a comprender algunos conceptos y adentrarte en el universo de los emprendedores digitales.
Diccionario para emprendedores
Aceleradora: Una aceleradora suele ser una empresa privada que consigue capital para invertir en startups con la intención de hacerlas crecer y ganar dinero con el emprendimiento.
Adquisición: Esta palabra se refiere a la compra total o parcial de una empresa por parte de otra institución o persona.
Benchmark: Estudio de mercado en donde se analiza a tus competidores para medir resultados y encontrar nuevas y mejores oportunidades de negocio.
Branding: Conjunto de acciones que construyen valor de marca y crean una conexión real con el consumidor. Puede ser el nombre de la empresa, el logo o un spot publicitario.
B2C (Business to Consumer): Estas siglas representan el mercado de consumo masivo y hacen referencia al comercio de empresas a consumidores particulares. Por ejemplo, restaurantes, comercios de indumentaria, de electrónica, etc.
B2B (Business to business): A diferencia de las ventas B2C, las B2B representan las operaciones comerciales entre empresas. Es el caso de, por ejemplo, un fabricante de manteles que le vende sus productos a precio mayorista a un distribuidor, quien a la vez los vende a un precio minorista en su local comercial.
Crowdfunding: Pedido de financiación colectiva a través de internet para un proyecto particular. Esta modalidad no requiere acudir a bancos o financieras.
Elevator Pitch: Discurso para presentar una idea de negocio ante potenciales clientes o inversores que dure lo que un trayecto en ascensor. Debe ser conciso, convincente y exponer de forma clara el diferencial de tu empresa. Ayuda pensarlo como respuesta a la pregunta: “¿Por qué debería interesarme tu empresa?”.
Escalabilidad: Es la proyección y posibilidad de crecimiento a gran escala, valga la redundancia, que tiene una empresa, sin necesidad de elevar los costos de producción. Un producto con gran escalabilidad, por ejemplo, sería un curso de cocina en línea. La producción se realiza una sola vez y luego se entrega de forma digital a todas las personas que lo deseen comprar.
Go to market: Estrategia comercial o plan de acción cuyo fin es insertar de manera exitosa un nuevo producto o servicio en el mercado. Considera todos los puntos por donde pasa la empresa hasta llegar al consumidor final (por ejemplo, la fábrica, el transporte, los puntos de distribución y venta, etc.).
Growth Hacking: Estrategias y experimentos que lleva a cabo, por lo general, el departamento de marketing, para impulsar el rápido crecimiento de la empresa. Se intentan realizar con el mínimo gasto posible y apuntan a obtener resultados de mediano a corto plazo.
Hub: Espacios físicos donde el coworking y trabajo interdisciplinario es la norma y se incentiva su desarrollo. En estos espacios los emprendedores trabajan juntos, colaboran y afianzan vínculos.
Landing Page: A diferencia de un sitio web común, una landing page es desarrollada con un objetivo en concreto (más allá de presentar un producto o servicio y construir reconocimiento de marca). Estos objetivos pueden ser desde lograr una venta, generar leads hasta aumentar la duración de los usuarios en la página, entre otros.
Mentoring: Apoyo a emprendedores, más allá del financiero que puede estar o no, por parte de profesionales, empresarios y directivos con gran expertise en procesos de desarrollo y crecimiento empresarial. Suelen darse cuando startups o emprendedores ingresan a programas de aceleración de proyectos.
Networking: “Net” significa “Red” en inglés, y este término hace referencia a la creación de redes de contactos en el mundo de los negocios. Networking se le llama a la práctica de conectar con estas personas que, aunque no se genere una relación de amistad, pueda ser un ítem importante para futuras oportunidades de negocio.
Nicho de mercado: Se trata de una porción de un segmento de mercado con características particulares, cuyas necesidades no suelen estar cubiertas por la oferta general del mercado. Si tu producto o servicio soluciona un problema de un nicho de mercado, entonces tienes todo para ganar.
Outsourcing: Subcontratación de terceros para realizar distintas tareas complementarias a la principal de la empresa. Los servicios externos más contratados suelen ser la gestión de recursos humanos y la publicidad, entre otros.
Partnership: Sinónimo de “Alianza”. Una asociación entre dos o más personas (o empresas) que comparten ganancias y pérdidas del producto o servicio que juntos ofrecen.
Target: Este término refiere nada más que al público objetivo al que va dirigido el producto o servicio que la empresa comercializa. Fundamental en todo negocio. Suelen llevarse a cabo estudios de mercado previos para analizar el perfil del consumidor y entender cuáles son sus costumbres y necesidades.
Unicornio: Se le llama “Unicornio” a aquellas startups tecnológicas que, al poco tiempo de haberse lanzado al mercado, alcanzan una valoración que supera los mil millones de dólares.
Ahora que sabes un poco más sobre el mercado digital, ¿estás listo para vender tu emprendimiento? Si la respuesta es sí, entonces empieza a pensar tu “elevator pitch” para el próximo Pitch Day en Gtd.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Síguenos en redes sociales para más novedades tecnológicas!
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies