Los beneficios del ethical hacking para las empresas

Ante el aumento de la ciberdelincuencia, es mucho más frecuente que las empresas requieran de expertos en ethical hacking para realizar diferentes análisis de vulnerabilidades de sus ecosistemas de seguridad haciendo que estos actúen como atacantes reales ante eventos de riesgo cibernético simulados.
Ante el aumento de la ciberdelincuencia, es mucho más frecuente que las empresas requieran de expertos en ethical hacking para realizar diferentes análisis de vulnerabilidades de sus ecosistemas de seguridad haciendo que estos actúen como atacantes reales ante eventos de riesgo cibernético simulados.
Un ataque en los sistemas de la organización puede paralizar las operaciones, ocasionar pérdidas monetarias y dañar la reputación de la empresa o de su marca. Sin las medidas de protección de ciberseguridad adecuadas, los ciberdelicuentes pueden aprovechar fácilmente cualquier vulnerabilidad existente y exfiltrar datos o retenerlos para pedir un rescate, realizar ataques DDoS, y mucho más.
Según el reporte del Panorama de Amenazas en América Latina 2021, presentado por una importante compañía internacional dedicada a la seguridad informática, se indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja casi en todos los países de la región con un aumento del 24% en lo que va de año en comparación con los primeros 8 meses del 2020. Este repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador con un alza del 75%, seguido por Perú (+71%), Panamá (+60%), Guatemala (+43%) y Venezuela (+29%).
Considerando este escenario, las empresas deben preocuparse por contar con soluciones de ciberseguridad que les permitan protegerse de posibles ataques cibernéticos y que, en muchos casos, se pueden prevenir a través del hacking ético. A continuación, se explica para qué sirve el hacking ético y cuáles son los beneficios que le brinda a las empresas.
Ethical hacking y sus beneficios
El ethical hacking es una práctica autorizada que consiste en realizar ataques a sistemas informáticos o aplicaciones para encontrar vulnerabilidades que un cibercriminal o hacker malicioso podría eventualmente hallar y explotar para su beneficio sin que nos demos cuenta con antelación.
La empresa propietaria de la red o del ecosistema de ciberseguridad permite que los ingenieros expertos en ethical hacking, también llamados “sombreros blancos” o “white hats”, realicen tales actividades para probar las defensas del sistema. Por lo tanto, a diferencia de un ataque por un hacker real, este proceso está planificado, aprobado y, lo que es más importante, legalizado.
En base a estos informes, usando técnicas de pentesting o realizando pruebas de penetración, pueden planificar estrategias preventivas o desarrollar soluciones para proteger los activos de información de los usuarios y de la compañía.
La ventaja principal del hacking ético es que permite conocer cuáles son las vulnerabilidades que presentan los sistemas de una empresa, qué tan críticas son, y cómo pueden mitigarse o eliminarse.
Beneficios del ethical hacking para tu empresa:
Otorga un panorama acerca de las vulnerabilidades encontradas en el ecosistema de ciberseguridad para tomar medidas.
Evidencia configuraciones no adecuadas en las aplicaciones instaladas que usan tus colaboradores.
Identifica a qué sistemas les hacen falta actualizaciones o mejoras en su solución.
Reduce el tiempo y el esfuerzo requeridos para afrontar situaciones de riesgo cuando un ataque realmente suceda.
Solucionar vulnerabilidades implica evaluar una cadena de procesos e involucramiento de áreas y departamentos que puede ser una tarea compleja dentro de las organizaciones. Por eso se recomienda realizarlo de forma constante definiendo los objetivos de control, políticas y procedimientos antes de autorizar la ejecución de las pruebas de penetración. Así, los colaboradores de la empresa estarán más involucrados y conscientes de la importancia de realizar este tipo de simulacros y no estarán reacios a participar.
Considerar un servicio de ethical hacking será menos costoso para una compañía, ya que podrá detectar y remediar fallas o vulnerabilidades de su seguridad en sus sistemas con inmediatez, evitando las consecuencias de ataques y fugas de información, donde los impactos no son sólo económicos, también afectan la reputación de una marca ante sus clientes.
Somos tu aliado tecnológico en soluciones de ciberseguridad
En estas épocas de cambios tecnológicos, donde son cada vez más solicitadas las soluciones basadas en software as a service (SaaS) y en sistemas de seguridad gestionados para empresas, es necesario considerar al mejor aliado tecnológico especializado en seguridad informática y ethical hacking que te ayude a desarrollar un ecosistema de ciberseguridad ágil y confiable para que tu negocio se mantenga a la vanguardia del mercado.
Frente a las amenazas que crecen día a día, la ciberseguridad no puede funcionar como una suma de soluciones aisladas. En Gtd te ofrecemos soluciones a medida con nuestro ecosistema de ciberseguridad, donde los datos de tu empresa estarán mucho más protegidos.
Integramos soluciones clasificadas en:
- Prevención: Monitoreo de seguridad (SIEM), Evaluación de seguridad, Monitoreo de Infraestructura TI, Application Delivery Controller, Autenticación segura de doble factor y CyberSOC.
- Detección: AntiDDoS, Gestión de Vulnerabilidades y Gestión de Seguridad.
- Protección: SD-WAN seguro, Plataforma de seguridad centralizada, Seguridad en el endpoint, Seguridad en la nube, Microsoft Defender y SIEM.
Gracias al uso de tecnologías disruptivas, la transformación digital permite resolver todo tipo de problemas tradicionales que pueden tener las empresas e instituciones hoy en día. Esta reinvención surge de la necesidad de adaptarse al cambio y solucionar problemas que tengan que hacerse frente considerando métodos y procedimientos innovadores.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies