Historia y evolución de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial hoy está en todos lados y toca todas las industrias. Las empresas que han incorporado esta tecnología a tiempo, hoy marcan la diferencia tanto puertas adentro como también de cara a los clientes.
Chatbots, asistentes virtuales, herramientas predictivas, autos inteligentes… La Inteligencia Artificial hoy está en todos lados y toca todas las industrias. Las empresas que han incorporado esta tecnología a tiempo, hoy marcan la diferencia tanto puertas adentro como también de cara a los clientes. Es un monstruo digital que no para de crecer. Por eso, hoy queremos hacer una pausa y dedicarnos a entender de dónde viene esta tecnología moderna. ¿Quién inventó la Inteligencia Artificial? ¿Cuándo surge? ¿Cuáles fueron sus antecedentes? Acompáñanos a descubrir su historia.
Si no sabes qué es la IA y cómo funciona, te invitamos a leer este artículo y entender mejor esta tecnología.
¿Quién inventó la IA?
Para responder esta pregunta debemos remontarnos al año 1950. En ese momento, Alan Turing, reconocido por descifrar los códigos de la máquina Enigma en la Segunda Guerra Mundial y precursor de la informática moderna, publicó un artículo con el título “Computing machinery and intelligence”, donde presentó un método para determinar si las máquinas podían “pensar”, imitando el comportamiento humano durante una conversación. El experimento que propuso en ese artículo fue lo que hoy conocemos como Test de Turing, y lo que le otorgó el título de ‘Padre de la Inteligencia Artificial'.
Pero no fue sino hasta 1956, en la Conferencia de Dartmouth, donde se creó y presentó oficialmente el término de Inteligencia Artificial. Los científicos e informáticos John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon la definieron como “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligente”.
Estos científicos predijeron que en la década siguiente estaría lleno de máquinas inteligentes para el uso diario, incluso comenzó a visualizarse la incorporación de esta tecnología moderna en películas, pero no trascendió la pantalla hasta aproximadamente 40 años después.
La edad dorada de la IA
A partir de los ‘90, el desarrollo de la IA cobra protagonismo en las grandes compañías tecnológicas. Con la llegada de internet, muchas empresas incorporaron la tecnología para mejorar sus procesos de análisis, teniendo en cuenta el volumen de datos que el mundo digital conllevaría.
En 1997 tuvo lugar uno de los hitos más importantes en la historia de la Inteligencia Artificial: la creación de Deep Blue. Así se llamaba la computadora que fabricó IBM, y venció al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov. Este acontecimiento tuvo mucha repercusión, ya que salía del ámbito académico y ponía esta tecnología de vanguardia en una actividad cotidiana.
Si bien en los ‘60 se lanzó ELIZA, el primer bot desarrollado en el MIT capaz de mantener un diálogo en inglés con una persona, mirando la historia desde la actualidad, el chatbot que marcó la diferencia fue SmartChild en 2001. Estaba disponible en plataformas de mensajería como MSN Messenger, con rápido acceso a datos de otros servicios y la finalidad de mantener diálogos divertidos con los usuarios. Muchos lo consideran el precursor de Siri.
iRobot fue la empresa que creó la famosa aspiradora autónoma “Roomba”, el primer producto comercial exitoso que utilizó el principio de IA (2002). Con un sensor y un consumo de energía regulado, Roomba fue el punto de partida para el desarrollo de múltiples dispositivos autónomos en los años siguientes.
A fines del 2008 aterrizó en el mercado una nueva aplicación de Google que reconocía la voz humana. Los enormes volúmenes de información que los usuarios le entregaban a la empresa le permitió a una serie de computadoras aprender patrones y desarrollar lo que hoy conocemos como reconocimiento de voz. Esta tecnología estaba disponible en lo que en ese entonces era el nuevo iPhone. Fue un gran avance, ya que la aplicación conseguía un 90% de precisión al escuchar la voz humana. Esto resonó en un boom de los asistentes virtuales. Los años siguientes, las empresas líderes lanzaron sus productos con aprendizaje profundo. Apple presentó su asistente virtual “Siri” con el lanzamiento del iPhone 4S en el año 2011, en junio del año siguiente Google presentó “Google Now”, y dos años después (2014), Microsoft dio a conocer el suyo: “Cortana”.
Para ese entonces, ya todos estábamos familiarizados con la IA, ya sea entendiéramos o no el concepto, la mayoría de la sociedad utilizaba herramientas que estaban desarrolladas con esa tecnología.
En los años siguientes, y hasta la actualidad, pudimos observar cómo la IA sigue creciendo y ganando terrenos en distintos ámbitos. Por ejemplo, en 2018 grandes empresas del sector automovilístico como Tesla y Audi, se interesaron por la tecnología y su aporte a lo que sería la conducción autónoma. También industrias como el turismo y la seguridad utilizan soluciones basadas en IA para evaluar y prevenir la probabilidad de accidentes, y la lista podría seguir.
Tantos años desarrollando y mejorando esta tecnología pone en evidencia el gran potencial y la gran ayuda que la IA significa en el mundo tecnológico. Es una herramienta que ha transformado a las empresas en organizaciones más eficientes, automatizando procesos y permitiéndoles a los colaboradores poner el foco en cuestiones más estratégicas.
Publicador de contenidos
Tecnología
Eficiencia energética: Cómo promover un futuro más verde en el mundo empresarial
En la actualidad, en pleno desarrollo de las Ciudades Inteligentes, la eficiencia energética se ha convertido en un tema clave para lograr un futuro más sostenible.
Transformación Digital
Soluciones con ADN Gtd: Robotización de Procesos
Si alguien nos hubiera contado hace cinco años que estaríamos desbloqueando nuestros teléfonos celulares con nuestro rostro, seguramente no le hubiéramos creído.
Gtd
Gtd acerca a sus clientes el hogar inteligente con Alexa de Amazon
Gtd amplía sus servicios al convertirse en el Distribuidor Autorizado de Amazon, acercando Alexa a los hogares de sus clientes en Chile a nivel nacional. Este acuerdo se suma al actual como Distribuidor Autorizado de eero.
Cookie
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo.
Políticas de Cookies
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:
-
Cookies propias: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
-
Cookies de terceros: aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias. Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:
-
Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
-
Cookies de análisis: permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
-
Cookies publicitarias: permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
-
Cookies de publicidad comportamental: almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
-
Cookies de redes sociales externas: se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente. Desactivación y eliminación de cookies Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
-
Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
-
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
-
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
-
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies
-
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes
-
-
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
-
Herramientas utilizadas son Google Tag Manager y Google Analytics, más información: https://developers.google.com/tag-platform/devguides/cookies